
POSTULADOS ÉTICOS

I
El alcance del código de ética.- será observado en todos y cada uno de los espacios en donde PROTEGO tenga presencia, por razón de territorio, traslado, destino y/o presencia en la ejecución de productos y servicios permanentes y temporales.
II
De la competencia comercial.- PROTEGO compite de manera armoniosa en el mercado de los servicios especializados de seguridad privada, respeta, admira y gestiona lazos de cooperación con empresas análogas y similares, con la finalidad de gestionar de manera conjunta; herramientas que permitan la mejora continua en la prestación de los servicios, así como la promoción de alianzas comerciales y la participación en consejos, asociaciones y cámaras que por la naturaleza de su giro comercial se agrupen.
III
De la prestación de los servicios especializados en seguridad privada.- PROTEGO cumple a cabalidad con los requerimientos que las leyes federales, estatales y locales imponen para su funcionamiento. Con ello garantizamos que nuestros usuarios tengan la certeza que tienen una relación contractual con una empresa debidamente acreditada y en consecuencia sentir la confianza de saber que son usuarios de servicios profesionales. Contamos con un registro federal y los registros estatales de las entidades en donde tenemos presencia comercial. En cada uno de estos registros se acreditan las modalidades de nuestro giro.
IV
Nuestros clientes.- los usuarios de PROTEGO, son atendidos por igual y con la misma agilidad, el trato debe personalizado, la asistencia se debe proveer con atención y ejecución profesional que la situación amerite; aunque los planes, programas y estrategias de seguridad, se adaptan de acuerdo al tipo de negociación que protegemos. Nuestros usuarios son nuestra razón de existir y de evolucionar.
V
Sentido de discrecionalidad. Los guardias de seguridad, así como demás miembros de PROTEGO, debemos mantener un alto sentido de discreción en relación a la intimidad de las operaciones que nuestros usuarios desarrollen al interior de sus organizaciones; si bien la ley federal de protección de datos personales en posesión de particulares lo regula, por naturaleza de nuestros servicios debemos redoblar los esfuerzos para ser garantes de los secretos profesionales que cada uno de nuestros usuarios precise. En este mismo sentido si tenemos conocimiento que algún tercero extrae y hace uso equivocado de la información de nuestra organización y/o de los usuarios, sin premura y por los medios conducentes habrá que dar parte a los interesados, de acuerdo a la gravedad y complejidad del caso se dará a conocer a las autoridades responsables de sancionar este tipo de acciones.
VI
La relación con los colaboradores.- todos los colaboradores integrados a PROTEGO, serán tratados con igualdad y equidad en el ejercicio de sus derechos, ellos son la columna vertebral en donde radica la esencia de la organización; deberán ser provistos de formación ética, competencias, habilidades y conocimientos, que permitan el permitan de manera diestra el desempeño de la profesión. De manera periódica deberá de planificarse la capacitación general de todo el estado de fuerza, así como implementarse temas de capacitación específica que permitan robustecer las necesidades operativas y especiales de cada uno de nuestros usuarios.
VII
Cada uno de los colaboradores PROTEGO, represente intrínsecamente la esencia de la organización, sin duda alguna se debe fortalecer y generar los canales de comunicación interna, que nos ayuden a elevar la calidad laboral de nuestros miembros. Cuidar la estabilidad de nuestros colaboradores es fomentar la sostenibilidad de nuestra empresa.
VIII
En nuestra función diaria.- PROTEGO al ser una empresa de servicios especializados en seguridad privada, tenemos como reto, propiciar ambientes de confianza en la ejecución de nuestras funciones, esto solo podemos lograrlo con el compromiso firme e incondicional que asumimos todos los miembros de este gran equipo. La competitividad nos exige la mejora continua en nuestras operaciones.
IX
El compromiso.- PROTEGO se compromete a ir mas allá de sus funciones profesionales, también promueve acciones con causa, como son platicas en secundarias y nivel medio superior, donde se abordan temas en materia de prevención del delito, capacitación en primeros auxilios, previsión y combate de incendios y reacción frente a siniestros; formar a jóvenes en materia de seguridad, propicia generar en ellos nuevos intereses y que desarrollen una perspectiva de la realidad, pero también una mejor visión del futuro en que habrán de vivir. En el sureste del país, en zonas de alta marginación, impulsamos a niños y niñas con enfermedades congénitas, lo hacemos a través de una asociación civil de reciente creación. Con ello pretendemos solidarizarnos con las causas que generan la desigualdad y la extrema pobreza.